No hay productos en el carrito
El açaí es una de esas maravillas de la naturaleza que ha conquistado al mundo entero gracias a sus propiedades nutricionales excepcionales. Su historia comienza en las profundas selvas de la región amazónica, donde esta pequeña fruta morada ha sido un alimento básico para las comunidades locales durante siglos.
El açaí proviene de una palmera llamada Euterpe oleracea, que crece principalmente en las zonas tropicales de Brasil. Esta palmera, que puede llegar a medir hasta 25 metros de altura, produce racimos de bayas pequeñas, redondas y de color morado oscuro, de las cuales se extrae la pulpa. La fruta crece en las zonas más altas de la selva, donde las condiciones tropicales son ideales para su desarrollo.
Para obtener la pulpa del açaí, se deben recolectar los racimos de bayas y luego se someten a un proceso de extracción. Las bayas son muy pequeñas y tienen un gran hueso en su interior, por lo que la pulpa es obtenida mediante un proceso que involucra triturar las bayas para separar la pulpa del hueso. Este proceso se hace de forma manual o con máquinas especializadas.
Una de las claves para preservar todas las propiedades nutricionales del açaí es congelarlo rápidamente después de su recolección. La pulpa de açaí es extremadamente perecedera y, si no se congela de inmediato, puede perder rápidamente sus beneficios, como su alto contenido de antioxidantes, fibra y ácidos grasos saludables. Al congelar la pulpa, se conserva la frescura, el sabor y los nutrientes esenciales que hacen del açaí un alimento tan valioso.
De hecho, la mayoría de los açaí que consumimos fuera de Brasil llega en forma congelada, lo que garantiza que siga manteniendo sus beneficios intactos. Puedes encontrarla en forma de puré, jugo o en polvo, todos listos para preparar deliciosos batidos o bowls.
A lo largo de los años, muchas personas han experimentado cambios visibles en su salud y bienestar gracias al consumo regular de açaí. En mi caso, desde hace 3 meses (que fue cuando descubrimos el açai y decidimos traer The Whaka Açai a Chile), he estado consumiéndolo todos los días, ya sea como desayuno, snack pre entrenamiento o incluso como reemplazo del almuerzo, en días en que no he tenido minuto para prepararme algo más. Realmente he notado un cambio en mi energía. También he notado una mejor recuperación en los días que entreno (hago Trail running un par de veces a la semana). Estoy fascinada con el açai, ha sido un gran descubrimiento.
El açaí es mucho más que una simple moda. Esta fruta amazónica tiene una historia rica y fascinante, y al incorporar el açaí en tu vida, no solo disfrutas de un sabor delicioso, sino que también aprovechas sus propiedades que benefician tu salud.